La Ruta del Café – El Oro Verde de Santos

El café generó riqueza y progreso para Santos, cambió costumbres, mejoró la calidad de vida y fue responsable de la construcción del 1er ferrocarril que cambió la arquitectura y ofreció nuevos rumbos históricos. Incluso hoy, gran parte de las exportaciones de café brasileño pasa por nuestro puerto. Por eso la ciudad creó una gran relación con el café y eso se puede ver a través de la historia, la arquitectura, los hitos materiales e inmateriales y también se saborea aquí en tierras santas.

 

     

    1534–construcción del Ingenio de San Jorge dos Erasmos

    1791–construcción de Calçada do Lorena ( Vereda de Lorena)

    1867–inauguración de la Estación de Valongo y del Ferrocarril Santos-Jundiaí

    1892–apertura del puerto organizado

    1926: ciclo a granel

    1947–apertura del 1er carril de la carretera Anchieta

    1953 – inauguración del 2° carril de la carretera Anchieta

    1970 – ciclo de contenedores

    Desde el siglo XIX, Santos ha sido el mayor exportador de café del mundo.

    Puntos de interés:

    Busto de Irineu Evangelista de Souza (responsable de la introducción del ferrocarril en el estado de San Pablo);

    Palacio José Bonifácio (1939);

    Edificio de los Correos (1924).

    Puntos de interés:

    Museo del Café - 1998;

    Cafetería del Museo - 2000.

    Puntos de interés:

    Jarrones con patas de café;

    Estatua del corredor de café;

    Edificios de empresas exportadoras de café;

    Asociación Comercial de Santos;

    Construcciones antiguas.

    Puntos de interés:

    Pintura de la Fiesta del Café de Santos;

    planta de café;

    Viejas casonas que pertenecieron a ricos comerciantes de café;

    Casa da Frontaria Azulejada (1865) - Perteneció a un rico comerciante de café, este edificio - con piedras, aceite de ballena, grava, pisos y techos de madera, tiene una fachada con azulejos de origen portugués.

    La 1.ª estación ferroviaria del estado de São Paulo, punto de partida de la vía férrea Santos-Jundiaí, fue importante en el transporte de pasajeros y granos del interior para la exportación por el puerto, además del paso de inmigrantes para las plantaciones de café en el interior.

    La más antigua en funcionamiento y la cafetería más tradicional de Santos, donde diariamente se realizan sencillos procesos de tostado de granos tradicionales y especiales en leña de eucalipto, enfriado al aire, molido y empacado. Ocupa la misma dirección desde su fundación en 1912.

    Recorrido realizado desde 2015 en un tranvía italiano de 1958, restaurado en Santos y que es el primer tranvía temático de América Latina, donde hasta 24 pasajeros disfrutan de un café del Café Museo y aprenden detalles y curiosidades del café en el camino.

    La última casa que queda en las afueras de Santos, construida a principios del siglo XIX, fue la residencia de un rico exportador de café. Después de un período turbulento en su historia, la mansión fue restaurada para operar la Fundação Pinacoteca Benedito Calixto y luego catalogada por Condepasa.

    Descargar en alta definición