Aduana

Foto superior: Francisco Arrais

  

La mayor y más importante unidad aduanera del país, con jurisdicción sobre 24 municipios (desde Bertioga hasta el límite con el Paraná), la Aduana está instalada en un edificio con 12.350m², de arquitectura ecléctica, con influencia art déco, inaugurado en 1934. Responsable por el control de 30% do flujo de comercio exterior brasileño, la repartición santista, criada en 1550, es la tercera a funcionar en el país – la primera fue en Salvador (BA) y la segunda, en São Vicente (SP).

Sitio patrimonial del municipio, el edificio fue construido en cuatro años. Está revestido de granito en la planta baja y cuenta con más de 90 ventanas, 66 de ellas protegidas por rejas de hierro con dibujos que imitan a las hojas y frutos del café – ellos se repiten en los seis portones y dos portales. En total, son más de 44 mil kilos de hierro sólo en los detalles decorativos. En el interior del inmueble, columnas y escalinatas en mármol importado, que forma una estrella de ocho puntas en el suelo; bellas lámparas; frescos; vitrales y un domo con el Blasón Nacional.

 

Foto: Francisco Arrais
 

En el Museo del Contrahecho, formado por mercaderías falsificadas aprehendidas en el Puerto de Santos, están bolsos, zapatillas deportivas, relojes, además de otros productos, muchos de ellos imitando a marcas conocidas.

 

Foto: Francisco Arrais